Como te decía, la capacidad de observación de la persona es limitada y está condicionada, entre otros, por dos factores:

  1. En qué pone su atención
  2. Qué es lo que espera que suceda

Al visualizar el vídeo anterior, si estás muy focalizado en el balón puedes llegar a perderte a gorila y, otros acontecimientos relevantes que no esperas que sucedan, pasan desapercibidos.

Es algo que también comentaba en el artículo Vemos lo que buscamos.

Es muy importante que tengamos estos dos conceptos claros a la hora de hacer coaching ya que estas circunstancias condicionan el paradigma del usuario.

¿Y qué es un paradigma?

Según el diccionario de la RAE, un paradigma es:

Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra a base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

Dicho de otra forma, es la realidad en la que vive el usuario, como resultado de interpretar algunos hechos que para él son evidentes.

El caso es que el usuario no suele venir con la idea del observador múltiple, sino que para él, la realidad se considera incuestionable. Lo que nosotros sabemos es que esa realidad puede cambiar cuando cambian los elementos supuestamente invariables en que se basaba.

Por lo general consideramos que la realidad es la que es, porque se basa en hechos y cuando esos hechos resulta que son diferentes, la realidad cambia.

Este vídeo sirve para ilustrar esto que digo:

Supongo que esta anécdota es falsa, pero ilustra lo que significa un cambio de paradigma o un cambio de observador.

Si le preguntas al capitán del barco la situación al principio de vídeo te hará una descripción sobre lo que sucede, lo importantes que son y que hay un barco que quiere convencerlos de que cambien su rumbo. Nunca se cuestiona si está hablando o no con un barco. Este "hecho" es para él invisible, no es que afirme que el otro sea un barco, es que ni se plantea que no sea así.

Si le preguntas después del vídeo, te describirá una realidad muy diferente. Sin embargo, nada ha cambiado en la realidad, lo que cambia es en qué está basada su interpretación de la realidad.

La convicción de que quien les hablaba era otro barco condicionó todo lo demás. Cuando se cuestionaron esa convicción, la realidad fue diferente. Y no estamos hablando de una convicción muy arraigada, se puede considerar sólo un despiste. Pero para el capitán era una síntesis mental que no veía como tal y, por lo tanto, no la consideraba una variable.

El usuario viene al coaching con una visión de su realidad. Aprenderemos a ayudarlo aclararse respecto a sus interpretaciones y a cuestionarse lo que afirma para que se replantee sus síntesis mentales y recomponga un discurso más útil.

Uno de los retos del coach es acompañar en este proceso y no dirigir. Es decir, indagar para que el usuario descubra sin que el coach observe ni señale lo que cree estar viendo.

Última modificación: martes, 26 de diciembre de 2023, 11:34