El libro "Coaching" de John Whitmore es una obra fundamental en el campo del coaching porque es la primera referencia a este método. El coaching realista es una evolución de este sistema con un enfoque más centrado en la persona y menos directivo.

Si bien puede que no sea un libro de obligada lectura para aprender coaching realista, sí creo que es bueno leerlo porque forma parte de la cultura del coaching. Hay varias ediciones y, si puedes, yo te recomiendo que leas la primera, porque luego fue añadiendo contenido que creo que distorsiona un poco el método esencial.

En general, el libro ofrece una guía para aquellos que deseen entender y aplicar aquel primer método de coaching de manera efectiva. Whitmore, reconocido experto en coaching, explora los principios, las técnicas y las habilidades esenciales para convertirse en un coach exitoso.

El autor comienza explicando qué es el coaching y cómo difiere de otros enfoques de liderazgo y desarrollo. Whitmore sostiene que el coaching se basa en la creencia de que las personas tienen el potencial para alcanzar sus metas y que el papel del coach es ayudarlas a descubrir y desplegar ese potencial.

A lo largo del libro, Whitmore proporciona una estructura clara y práctica para el proceso de coaching. Destaca la importancia de establecer metas claras y específicas, tanto para el coach como para el coachee, y de crear una relación de confianza y respeto mutuo. También enfatiza la necesidad de escuchar activamente, hacer preguntas poderosas y proporcionar retroalimentación efectiva como herramientas fundamentales en el coaching.

Nosotros ya hemos aprendido que las metas específicas no son realistas en el coaching y que las preguntas no son poderosas por si mismas, pero estos conceptos abrieron las puertas al coaching realista que ahora estas aprendiendo.

Whitmore aborda diferentes aspectos del coaching, incluyendo el desarrollo de habilidades de comunicación, la gestión del cambio, la resolución de problemas y la toma de decisiones. También explora la importancia de la autenticidad y la congruencia en el rol del coach, y cómo estas cualidades pueden impactar positivamente en el proceso de coaching. Como ves, se trata de coaching y algo más. El coaching realista, además de evolucionar el método de coaching, elimina los factores ajenos al proceso puro de análisis, introspección y reobservacion de convicciones.

El proceso de coaching que John Whitmore describe se basa en una estructura clara y práctica:

1. Establecer metas: El proceso de coaching comienza con la identificación y establecimiento de metas claras y específicas. Tanto el coach como el coachee deben tener una comprensión clara de lo que se desea lograr a través del coaching.

2. Establecer una relación de confianza: El coach debe establecer una relación sólida de confianza y respeto mutuo con el coachee. La confianza es fundamental para crear un entorno seguro en el que el coachee pueda explorar y desarrollar su potencial.

3. Escuchar activamente: El coach debe ser un oyente activo y atento. Escuchar con empatía y sin juzgar permite comprender plenamente las necesidades, deseos y desafíos del coachee.

4. Hacer preguntas poderosas: El coach utiliza preguntas poderosas para ayudar al coachee a reflexionar, explorar nuevas perspectivas y encontrar soluciones. Estas preguntas desafían las suposiciones, amplían la visión y fomentan el autoconocimiento.

5. Proporcionar retroalimentación efectiva: El coach brinda retroalimentación constructiva y específica al coachee. Esta retroalimentación se centra en los comportamientos observables y ayuda al coachee a entender cómo su comportamiento impacta en sus metas y resultados.

6. Desarrollar un plan de acción: El coach y el coachee colaboran para diseñar un plan de acción realista y alcanzable. Este plan identifica los pasos concretos que el coachee debe seguir para lograr sus metas y establece plazos y responsabilidades.

7. Seguimiento y responsabilidad: El coach brinda apoyo continuo al coachee a medida que avanza en su plan de acción. Esto implica hacer un seguimiento regular, celebrar los logros alcanzados y abordar los desafíos que surjan en el camino.

A lo largo del proceso de coaching, Whitmore enfatiza la importancia de la autenticidad y la congruencia por parte del coach, así como la creencia en el potencial del coachee. También destaca la necesidad de adaptar el enfoque de coaching a las necesidades individuales de cada coachee, reconociendo que cada persona es única y requiere un enfoque personalizado.

Es importante tener en cuenta que estos son solo los principales pasos del proceso de coaching descritos por Whitmore. Nosotros no seguimos este patrón, nuestra metodología se puede considerar una depuración y evolución. Pero conocer este libro es importante para comprender los orígenes del coaching realista.

Última modificación: martes, 26 de diciembre de 2023, 11:43