El Método GROW fue desarrollado por Sir John Whitmore, Graham Alexander y Alan Fine en la década de 1980. Aunque Whitmore es uno de los principales impulsores y divulgadores del método, es importante reconocer la contribución de Alexander y Fine en su desarrollo. Juntos, estos tres profesionales del coaching trabajaron en la creación y la evolución del Método GROW, que se ha convertido en un enfoque ampliamente utilizado en el coaching.

GROW es un acrónimo de las palabras en inglés: Goal (meta), Reality (realidad), Options (opciones) y Will (voluntad). Cada una de estas etapas representa una fase clave en el proceso de coaching.

  1. Goal (Meta): La primera etapa del Método GROW se centra en establecer una meta clara y específica. Tanto el coach como el coachee deben definir con precisión qué es lo que se desea lograr a través del proceso de coaching. Una meta bien definida brinda dirección y enfoque, y proporciona un punto de partida para el trabajo conjunto.

  2. Reality (Realidad): En esta etapa, el coachee y el coach exploran la situación actual y la realidad en la que se encuentra el coachee. Se analizan los recursos, las fortalezas, las limitaciones y las circunstancias que influyen en el logro de la meta. Es fundamental tener una comprensión clara y objetiva de la realidad para identificar los desafíos y las oportunidades que se presentan.

  3. Options (Opciones): Una vez que se han establecido la meta y se ha evaluado la realidad, es el momento de generar opciones y explorar diferentes enfoques para alcanzarla. El coach ayuda al coachee a identificar una variedad de posibles acciones, estrategias y soluciones que podrían ser efectivas. Se alienta la creatividad y el pensamiento lateral para ampliar las perspectivas y considerar diferentes enfoques.

  4. Will (Voluntad): La etapa final del Método GROW se enfoca en la voluntad y el compromiso del coachee para implementar las acciones y seguir adelante hacia la meta establecida. Aquí se definen los pasos concretos, se establecen plazos y se generan estrategias para superar obstáculos. El coach brinda apoyo, motivación y responsabilidad para mantener al coachee en el camino hacia el logro de la meta.

EL coaching realista tiene muchas similitudes con este método. 

Por ejemplo, la Realidad, la organizamos según la estructura del discurso. Y las Opciones las hemos sustituido por la Etapa 4, la búsqueda de recursos y la reobservación de convicciones que sustentan el discurso. 

Sin embargo, GROW acepta la realidad del cliente como válida y busca las opciones en su realidad y en herramientas de creatividad. Nosotros no juzgamos como cierta o falsa la realidad del cliente, sino que buscamos un cambio por medio de la reobservación y, en cierta forma, el cuestionamiento de esa realidad para que el propio cliente la cuestione y así la reobserve. Verbalizar nuestro cuestionamiento es la forma de que el cliente también lo cuestione y se abra a nuevas posibilidades. 

Si GROW sirve para ayudar al cliente a resolver la situación desde su punto de vista, el coaching realista sirve para que el cliente reobserve la interpretación de su realidad y descubra nuevas opciones y puntos de vista inesperados. 

Para nosotros GROW podría considerarse la versión inicial de lo que luego fue el coaching realista, menos directivo y más centrado en la persona.

Última modificación: martes, 26 de diciembre de 2023, 11:48