La Comunicación No Violenta (CNV) es un proceso de comunicación desarrollado por el psicólogo Marshall Rosenberg que busca fomentar la empatía, la comprensión y la resolución pacífica de conflictos. La CNV se basa en la premisa de que todos los seres humanos tienen necesidades universales y que los conflictos surgen cuando estas necesidades no se satisfacen.

En resumen, el proceso de la Comunicación No Violenta consta de cuatro componentes principales:

1. Observación: La CNV comienza con la observación objetiva de los hechos sin juicios ni evaluaciones. Es importante describir la situación concretamente, centrándose en lo que se ve o se escucha, evitando interpretaciones subjetivas.

2. Sentimientos: En este paso, se identifican y se expresan los sentimientos propios relacionados con la observación. Es fundamental distinguir los sentimientos de los pensamientos o juicios, y comunicarlos de manera clara y sincera.

3. Necesidades: Se identifican las necesidades subyacentes que están detrás de los sentimientos. Las necesidades son universales y van más allá de las estrategias específicas para satisfacerlas. Reconocer y expresar las necesidades propias ayuda a crear empatía y comprensión mutua.

4. Petición: En este último paso, se realiza una petición clara y específica que esté alineada con las necesidades identificadas. Las peticiones deben ser acciones concretas y realizables, evitando exigencias o imposiciones. Es importante estar abierto a negociar y buscar soluciones que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas.

La Comunicación No Violenta se centra en el uso de un lenguaje no violento y empático, evitando el uso de críticas, juicios, amenazas o palabras que generen hostilidad. Se busca establecer una comunicación basada en la comprensión, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.

En resumen, la Comunicación No Violenta es un enfoque de comunicación que se basa en la observación objetiva, la expresión de sentimientos, la identificación de necesidades universales y la realización de peticiones claras y concretas. Al practicar la CNV, se fomenta una comunicación más compasiva y efectiva, promoviendo la conexión y la resolución pacífica de conflictos.

Comprender este proceso supone una gran herramienta de indagación para el coach que, entre otras cosas, debe ser capaz de diferenciar hechos observables de interpretaciones y necesidades. La utilidad en nuestro caso es triple, por una parte ayuda al coach como persona, fuera de sus sesiones pero también ayuda al coach a mejorar su papel en la sesión dándole nuevas herramientas de indagación y comprensión, además de ayudarlo a ayudar al cliente a diferenciar estos elementos de su discurso.

Última modificación: martes, 26 de diciembre de 2023, 11:49