CNV y Coaching Realista
Tanto el Coaching Realista como la Comunicación No Violenta (CNV) comparten algunos puntos en común en términos de su enfoque hacia la comunicación efectiva y el entendimiento de las necesidades y deseos de las personas. Pero también hay diferencias. A continuación, destacaré algunos aspectos clave que se relacionan entre ambas:
Enfoque en la comprensión de las necesidades: Tanto el Coaching Realista como la CNV ponen énfasis en comprender las necesidades y deseos de las personas. Ambos enfoques buscan explorar las motivaciones y los valores subyacentes que influyen en el comportamiento y las elecciones de las personas. El Coaching Realista, por medio de la Estructura del Discurso, intenta que el usuario se comprenda a si mismo, sin intervención del coach y con su propio punto de vista. La CNV proporciona herramientas para ayudar a la persona en este proceso y puede servir al coach para desarrollar una curiosidad adecuada que le ayude a indagar sin directividad.
Fomento de la expresión auténtica: Ambos enfoques promueven la expresión auténtica de las personas. Tanto el Coaching Realista como la CNV buscan crear un espacio seguro donde las personas puedan compartir sus pensamientos, sentimientos y deseos de manera abierta y honesta.
Identificación de emociones y sentimientos: la CNV más que el Coaching Realista, reconocen la importancia de identificar y expresar las emociones y sentimientos de manera clara y constructiva. Ambos enfoques alientan a las personas a tomar conciencia de sus propias emociones. El Coaching Realista no hace un uso exhaustivo de esta información y se centra más en los elementos observables. El Coaching Realista hace un uso somero de las emociones como parte de la información, pero no son un elemento clave, como lo son en la CNV. Podríamos decir que el Coaching Realista sabe que están ahí y, en ocasiones, las utiliza como un elemento del inventario del discurso del cliente y la CNV promueve que se identifiquen y se gestionen.
Búsqueda de soluciones constructivas: la CNV busca encontrar soluciones constructivas y mutuamente satisfactorias para las situaciones problemáticas. Aunque ambos enfoques podrían coincidir como un método de resolución de conflictos, el Coaching Realista no valora las soluciones del cliente mientras que la CNV promueve la creación de acuerdos que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas.
Empatía: la CNV destacan la importancia de la empatía, pero el Coaching Realista considera la empatía del coach como un obstáculo porque limita la indagación neutra. La CNV alienta a las personas a ponerse en el lugar de los demás, a comprender sus perspectivas, mientras que el Coaching Relista puede usar esto como recurso para buscar cambios de observador, pero al ser un método de esencia no directiva, no valora la idoneidad de las conclusiones.
Es importante tener en cuenta que son enfoques diferentes con características y aplicaciones distintas. Cada uno de ellos ofrece herramientas valiosas para mejorar la comunicación y el entendimiento interpersonal.
La CNV aporta un conocimiento muy útil al coach para indagar y acompañar sin juzgar, pero no debe ser usada como parte del método porque la CNV sí promueve ciertas acciones y, por lo tanto, es directiva.
Algunas diferencias son:
Entendido, aquí tienes la versión actualizada sin mencionar el trabajo con equipos y organizaciones:
1. Enfoque y objetivo: El Coaching Realista se enfoca en ayudar a las personas a desarrollar su mejor versión y lograr sus metas, centrándose en el análisis y reobservación del punto de vista de la persona. Su objetivo principal es la transformación personal para lograr resultados específicos. Por otro lado, la CNV se enfoca en establecer y mejorar la calidad de las relaciones humanas, fomentando la empatía, la comprensión y la resolución pacífica de conflictos.
2. Herramientas y técnicas: El Coaching Realista utiliza herramientas y técnicas específicas para acompañar a las personas en su proceso de cambio y desarrollo, incluyendo la reestructuración del discurso y otras prácticas relacionadas. En contraste, la CNV se basa en un proceso de comunicación consciente que implica la observación objetiva de los hechos (algo que comparte con el Coaching Realista), la identificación y expresión de sentimientos y necesidades, y la formulación de solicitudes claras y concretas.
3. Enfoque de cambio: El Coaching Realista se centra en lograr transformaciones que provoquen cambios tangibles en la vida de las personas, ya sea a nivel personal, profesional o en otras áreas. Busca ayudar a los individuos a alcanzar sus metas, superar obstáculos y maximizar su potencial. Por su parte, la CNV se enfoca en cambiar la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demás, fomentando la compasión, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
4. Contexto de aplicación: El Coaching Realista se aplica en diversos contextos, como el coaching personal, el coaching ejecutivo, el coaching deportivo, entre otros. Por otro lado, la CNV se puede aplicar en cualquier situación en la que se desee mejorar la calidad de la comunicación y las relaciones interpersonales, ya sea en el ámbito personal, familiar, laboral o comunitario. Ambos enfoques pueden contribuir a la mejora de la comunicación, pero la CNV proporciona un método específico para lograr esa mejora, mientras que el Coaching Realista permite al usuario decidir cómo lograrlo dentro de su propio proceso de transformación.